Pasea por las calles de València, descubre todos los rincones de la ciudad y disfruta visitando los monumentos más emblemáticos, algunos de los que verás el 24 de marzo corriendo los 21.097,5 metros del Mundial Valencia 2018.
Descubre València, la ciudad del running… y una importante historia
Iglesia de San Nicolás
Conocida como la Capilla Sixtina valenciana tras su restauración en 2016, es el mejor ejemplo en València de convivencia de un edificio de estructura gótica del siglo XV con decoración barroca del siglo XVII.
Ciutat de les Arts i les Ciències
En este complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento tiene lugar la salida y meta del IAAF/Trinidad Alfonso Campeonato del Mundo de Media Maratón Valencia 2018. Sin duda, ¡el mejor escenario posible!
Museo y Colegio del Arte Mayor de la Seda
El gremio de los sederos fue uno de los motores de la economía valenciana. La rehabilitación de este edificio del siglo XV, impulsada por la Fundación Hortensia Herrero, permitió recuperar un trozo de la historia de la ciudad.
Circuit 5K ‘Jardí del Turia’
En tu visita a València con motivo del Mundial, te invitamos a conocer y recorrer este carril específico para la práctica del running, con 5.731 metros de un especial trazado para corredores y con numerosas ventajas para los usuarios y amantes del running.
Plaza de la Virgen
Esta plaza alberga la Catedral de València, la Basílica de la Virgen de los Desamparados y el Palacio de la Generalitat. Además, allí se reúne el Tribunal de las Aguas, la institución jurídica vigente más antigua de Europa, todos los jueves a las 12:00h.
Catedral de València y el Miguelete
La catedral de València, de estilo gótico, se eleva encima de la antigua Mezquita de Balansiya. El Miguelete es el campanario de la Catedral y desde la terraza puedes disfrutar de una de las mejores vistas de la ciudad.
Bombas Gens
Bombas Gens reabrió sus puertas en 2017 como centro de arte con acción social. El edificio recoge el carácter del legado histórico y la decoración de la fachada recuerda los chorros del agua, en relación con la actividad de la empresa propietaria.
Torres de Serranos
Frente al Jardín del Turia podemos ver las Torres de Serranos, una de las 12 puertas que custodiaban la antigua muralla cristiana de la ciudad. Las Torres de Serrano, percibidas como un símbolo de expansión comercial, eran el acceso principal a la ciudad.
Exposición «Las Cabezas» de Manolo Valdés
Las obras, de más de 5 metros de altura e inspiradas en objetos cotidianos y de la tradición de la pintura española, se pueden observar en la Marina de València.
Mercado Central
El histórico Mercado Central de València, uno de los más grandes de Europa, no es simplemente un edificio modernista a admirar, sino un lugar en el que se puede observar un día cotidiano en la vida de los valencianos.